Cuando pensamos en una persona creativa nos vienen a la cabeza los nombres de grandes artistas de la historia de la humanidad. Es evidente que Picasso, Mozart o Shakespeare tenían la creatividad entre sus virtudes, pero también es cierto que, cualquier persona puede desarrollar y estimular esta habilidad, desterrando así el mito de que la persona creativa nace ya con este don.
La creatividad no es más que la capacidad que tenemos de responder de una manera satisfactoria a las situaciones que se nos presentan en nuestro día a día. Todas las personas nacemos siendo creativas, pero nos enseñan a focalizar nuestra mirada en una parte de la realidad, inculcándonos lo que no debemos pensar en función de nuestros patrones culturales. Una vez que crecemos, son nuestros propios bloqueos los que nos impiden la búsqueda de nuevas ideas y soluciones. Por tanto, los muros de la creatividad están dentro de cada persona. La buena noticia es que los podemos derribar, lo que nos resultará de gran utilidad, pero no sólo en nuestra vida personal, sino también a nivel profesional.
Ser creativo es contar con la capacidad de enfocar los problemas desde diferentes ángulos y de desarrollar, comunicar y poner en marcha nuevas ideas y soluciones. Y en un mercado tan competitivo, encontrar nuevas y mejores maneras de hacer las cosas es, precisamente, lo que va a acercarnos a la excelencia. La creatividad se puede aprender y desarrollar. Aquellas empresas capaces de poner en marcha estrategias innovadoras con menos recursos tienen garantizado el éxito.
Por otra parte, una compañía innovadora atrae y fideliza a sus mejores empleados, ya que les aporta el estímulo que éstos necesitan. Pero para instalar una cultura de innovación y creatividad laboral, es necesario que los trabajadores sepan enfocar cualquier reto desde todos los ángulos posibles, poniendo su mente a trabajar y cuestionándose siempre cómo conseguir las metas y los resultados deseados.
Para ser creativo hay que desafiar las creencias que se han tenido durante un largo periodo de tiempo, ya que esto no significa que sean las mejores maneras de hacer las cosas. Hay que ser flexibles y estar abiertos a nuevas posibilidades, y esto también se puede llegar a aprender.
Una persona creativa no acepta la primera solución que se le viene a la mente, sino que sabe esperar hasta encontrar la solución más efectiva, lo que se conecta con el lado más divertido de asumir un reto. Si un grupo de trabajo entrena la creatividad de forma conjunta, estará preparado para reaccionar ofreciendo una solución creativa cuando surja un problema, sin llegar a la conclusión de que algo no puede hacerse.
Aumentar la creatividad de cada trabajador es posible. Hacerlo supone inyectarle una gran dosis de auto-confianza y motivación, lo que redundará en beneficios para la empresa, ya que productividad y creatividad van íntimamente unidas.
La formación puede ayudar a desarrollar el músculo creativo, lo cual se consigue utilizando diferentes técnicas, todas ellas muy sencillas, pero que requieren entrenamiento.
NetPartner propone una amplia y contrastada oferta de píldoras e-learning para el desarrollo de competencias orientadas a la creatividad y a la innovación. Te presentamos a continuación una selección de los títulos más destacados por colecciones:
Colección Crossknowledge
- Walt Disney o el arte de concretar sus ideas
- Analizar un problema complejo gracias al árbol de preguntas
- Potenciar el poder de la reflexión con mapas mentales
Colección Deusto
- Qué es la creatividad
- ¿Eres creativo?
- El proceso creativo
- ¡Eureka! Cómo potenciar la creatividad
- Las técnicas creativas
- Cómo superar los bloqueos creativos
- ¿Qué son los mapas mentales?
- Brainstorming
- El análisis DAFO
- El análisis morfológico
- El método aleatorio
- El perfil de la persona innovadora
- Equipos para la innovación
- Seis sombreros para pensar
- La búsqueda analógica
- La imaginación aplicada a la resolución de problemas
- La biónica
- La inversión
- La defectología
- La lista de chequeo o el arte de preguntar
- La técnica PO
- Las cinco herramientas del SIT
- Los elementos de la innovación
- Modelos de innovación empresarial
- Open Space
- Liderazgo e innovación
- Casos de innovación
Colección Experts
Colección La Salle
- La vida de las empresas
- Los pequeños mundos de la innovación
- ¿Es posible ser consumidor y productor?
- Personas creativas, empresas creativas
Colección Video Arts
Colección Thinking Heads
- Innovar en una empresa: ¿Dónde y a qué velocidad? (Fran Chuan)
- ¿Vas a innovar? Ocho errores a evitar (Fran Chuan)
- La cultura de innovación no es suficiente: gestión de la innovación en 3 dimensiones (Silvia Leal)
- El ciclo de la imaginación, creatividad e innovación (Lotfi El-Ghandouri)
- Cómo innovar con el cliente (Rodolfo Carpintier)
- Si funciona, cámbialo (Franc Ponti)
- El conflicto creativo (Manuel Pimentel)
- De la empresa inteligente a la empresa creativa (José Antonio Marina)
- Cómo contar una idea innovadora (Antonio Núñez)
- Cuatro píldoras para ser creativo (Joaquín Lorente)
- Clase creativa vs. clase reactiva (Juan Carlos Cubeiro)
Colección My Management TV
- La técnica del 'brain writing' (Adam Grant)
- Anticipar el conflicto entre innovación y operaciones (Criss Trimble)
- Formar un equipo dedicado a la innovación (Criss Trimble)
- Innovar fácilmente, cada día, en todas partes (Jean-Claude Larreché)
- Reconsidere su estrategia de innovación (Avivah Wittenberg-Cox)
- Vea las cosas de otro modo (Manfred Kets de Vries)
- Abandone su zona de confort (Mario Puig)
- Sin competencias interculturales, no hay empresa internacional
- Recordar siempre la visión de conjunto
- Tire su mochila por encima del muro (Tal Ben-Shahar)